PNF en Turismo
El Programa Nacional de Formación en Turismo constituye un proyecto curricular de orientación humanista-social-dialéctica, prospectivo comprehensivo e interdisciplinario, que pretende la formación integral y especialización de profesionales del área para incorporarse a equipos interdisciplinarios responsables de la organización, planificación, ejecución, control y evaluación de los servicios y recursos turísticos para la satisfacción de los deseos, expectativas y necesidades de los turistas brindándoles un servicio integral y de calidad.
Perfil Profesional
El profesional en Turismo es un(a) ciudadano (a) de formación integral con identidad nacional y principios socio-humanistas, crítico (a), creativo (a), integrado a la diversidad cultural, con vocación de servicio, bilingüe, comprometido(a) con el desarrollo endógeno en el ámbito de la producción social, pública, privada y mixta, que investiga, administra, opera y promueve los recursos y servicios de la actividad turística con calidad, fortaleciendo la identidad local, nacional, latinoamericana y caribeña; para superar la realidad turística actual, economicista, excluyente e insostenible, en pro del desarrollo nacional.
Menciones:
- Gastronomía
- Alojamiento
- Guia Turistico
- Gestión Turístico

Plan de Estudios
Trayecto Inicial | |
1 | Lenguaje, comunicación y las TICS |
2 | Matemática Aplicada |
3 | Introducción a la Universidad y al PNF Turismo |
4 | Proyecto Nacional y Nueva CIudadania |
5 | desarrollo Integral |
6 | Inglés |
Trayecto I | |
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Acreditable |
4 | Métodos Cuantitativos |
5 | Nueva visión territorial y turismo |
6 | calidad en Turismo |
7 | Patrimonio, Identidad y Turismo |
8 | Ocio y Recreación |
9 | Modalidades y Servicios Turísticos |
Trayecto II | |
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Acreditable |
4 | Marketing Turístico y Planificación por productos |
5 | Alimentos y Bebidas |
6 | Gestión de Viajes y Operaciones Turísticas |
7 | Tecnología del Alojamiento |
8 | Contabilidad aplicada al turismo |
9 | Gestión de Riesgos |
Trayecto III | |
1 | Proyectos Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Acreditable |
4 | Atributos e interpretación del patrimonio Natural |
5 | promocion y comercializacion de productos turísticos |
6 | Principios y técnicas de la guiatura turística |
7 | Legislación Aplicada a la guiatura turística |
8 | Gestión de programas de turismo receptivo |
Trayecto IV : Mención Guiatura de Turismo | |
1 | Proyecto socio integrador |
2 | Idioma |
3 | Electiva |
4 | Plan de negocios para unidades de producción de servicios de guiatura turística |
5 | operación en turismo de aventura |
6 | organización y gestión de eventos |
7 | desarrollo de talento humano |
8 | diseño y gestión de centros de interpretación y parques temáticos |
9 | Gestión del riesgo en actividades de guiatura y conducción de grupos. |
Trayecto III : Mención Gastronomía |
|
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Acreditable |
4 | Historia y evolución del patrimonio gastronómico nacional |
5 | Desarrollo del acervo gastronómico nacional |
6 | Higiene, seguridad e ingeniería de los insumos gastronómicos |
7 | Legislación de la Gastronomía |
8 | Administración y calidad en el servicios gastronómico |
Trayecto IV : Mención Gastronomía |
|
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Electiva |
4 | Gastronomía en el nuevo modelo social |
5 | Gestión financiera y marketing de los servicios Gastronómicos |
6 | Desarrollo de la Gastronomía Internacional |
7 | Desarrollo de Talento Humano |
8 | Práctica profesional |
Trayecto III: Alojamiento o Hospitalidad |
|
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | Acreditable |
4 | Equipamiento, mantenimiento y seguridad del alojamiento |
5 | Gestión de la calidad de los servicios de alojamiento |
6 | Gestión del alojamiento |
7 | Gestión de Eventos y protocolo |
8 | Legislación de los servicios de Alojamiento |
Trayecto IV : Alojamiento o Hospitalidad |
|
1 | Proyecto socio integrador |
2 | Idioma |
3 | Electiva |
4 | Comercialización, y promoción de lo servicios de alojamiento |
5 | Modelo socioproductivo en las organizaciones de alojamiento |
6 | Gestión financiera del alojamiento |
7 | desarrollo del talento humano |
8 | práctica profesional |
Trayecto III : Gestión Turística |
|
1 | Proyecto Socio Integrador |
2 | Idioma |
3 | acreditable |
4 | Planificación y gestión estratégica de destinos turísticos |
5 | Administracion, organizacion y gestion de emprendimientos |
6 | Asociatividad, comercialización y promoción turística |
7 | Legislación aplicada al turismo |
8 | Manejo de TIC y Programas operativos para turismo |
9 | Indicadores de Gestión y Cuentas satélites para Destinos turísticos |
10 | lenguaje originaria y Lenguaje de Señas |
Trayecto IV: Gestión Turística |
|
1 | Proyecto socio integrador |
2 | Idioma |
3 | Electiva |
4 | Formulación de proyectos de inversión y plan de negocios para emprendimientos turísticos |
5 | formulacion y gestion del plan de marketing turístico para destinos |
6 | turismo alternativo |
7 | Gestión de eventos, ceremonial y protocolo |
8 | Gestión financiera de emprendimientos |
9 | Gestión de la recreación y el esparcimiento |
10 | práctica profesional |